La madera es un material natural, que encontramos en la Naturaleza, principalmente en los troncos de los árboles. Valores como la sostenibilidad permiten un control regulado del uso y tala masiva de un bien tan preciado y necesario en nuestro hábitat.
Todos conocemos la madera, como un material presente en nuestras vidas, que nos aporta calidez, sensación de hogar, recuerdos, creando ambientes llenos de elegancia y personalidad, pero cada vez es más escaso y difícil de encontrar en nuestro día a día.
La madera maciza utilizada como materia prima de gran cantidad de fabricados hace un siglo, está siendo sustituida. A partir de la madera se han ido produciendo una cantidad de derivados que en distintos formatos y acabados han ido sustituyéndola; MDF, chapa de madera, aglomerado, melaninas…
Origen de la madera
La relación entre la madera y los humanos se remonta a los primeros homínidos, quienes la utilizaban para herramientas y refugios. Con el tiempo, la madera se convirtió en un material crucial para la construcción de viviendas, barcos y muebles. La revolución industrial impulsó avances en su procesamiento y preservación, ampliando su uso en diversas industrias. Desde la prehistoria hasta la actualidad, la madera ha sido un recurso fundamental para la supervivencia, la expresión artística y el progreso humano. Su versatilidad y disponibilidad continúan siendo elementos esenciales en la historia y desarrollo de la civilización.
Estructura de la madera
Las partes que componen el tronco son las siguientes, hacemos un detalle desde el exterior hasta el corazón del tronco.
- Corteza externa: es la capa exterior del árbol
- Cámbium: es la siguiente a la corteza y da origen a otras dos capas.
- Albura: es la madera de reciente formación y por ella viajan la mayoría de los compuestos de la savia.
- Duramen (o corazón): es la madera dura y consistente.
- Médula vegetal: es la zona central del tronco, que posee escasa resistencia, por lo que, generalmente no se utiliza
Características de la madera:
- Versatilidad: La madera se puede utilizar en una amplia variedad de aplicaciones debido a su versatilidad. Puede ser tallada, cortada, lijada, y moldeada de muchas maneras diferentes.
- Resistencia: Aunque la resistencia de la madera varía según la especie y el tratamiento, en general es un material bastante resistente. Algunas maderas, como el roble o el nogal, son especialmente duraderas y adecuadas para aplicaciones que requieren resistencia estructural.
- Estética: La madera tiene una belleza natural que es difícil de replicar con otros materiales. Sus vetas, nudos y variaciones de color agregan carácter y calidez a cualquier proyecto.
- Sostenibilidad: La madera es un recurso renovable, siempre y cuando se maneje de manera sostenible. Los bosques gestionados de forma adecuada pueden proporcionar un suministro constante de madera sin dañar el medio ambiente.
- Aislamiento térmico y acústico: La madera tiene buenas propiedades de aislamiento tanto térmico como acústico, lo que la hace útil en la construcción para mejorar la eficiencia energética y reducir el ruido.
- Peso ligero: En comparación con muchos otros materiales de construcción, la madera es relativamente liviana, lo que facilita su manejo e instalación.
- Biodegradabilidad: Cuando se descarta, la madera es biodegradable y se descompone naturalmente, lo que la convierte en una opción respetuosa con el medio ambiente en comparación con materiales sintéticos no biodegradables.
- Flexibilidad: La madera puede doblarse y flexionarse hasta cierto punto sin romperse, lo que la hace útil en aplicaciones donde se requiere cierta flexibilidad, como en la construcción de barcos o muebles curvados.
Composición de la madera
Está constituida por: 50 % de carbono (C), un 42 % de oxígeno (O), un 6 % de hidrógeno (H) y el 2 % restante de nitrógeno (N) y otros elementos.
Los componentes principales de la madera son la celulosa, la lignina y la hemicelulosa. Existen otros componentes minoritarios como resinas, ceras, grasas y otras sustancias.
Dureza de la madera
Maderas duras: son aquellas que proceden de árboles de un crecimiento lento, por lo que son más densas y soportan mejor las inclemencias del tiempo que las blandas. Son mucho más caras que las blandas, debido a que su lento crecimiento provoca su escasez, pero son mucho más atractivas para construir muebles con ellas. Árboles que se catalogan dentro de este tipo son: haya, castaño, roble, etc.
Maderas blandas: engloba a la madera de los árboles pertenecientes a la orden de las coníferas y otros de crecimiento rápido. La gran ventaja que tienen respecto a las maderas duras, es su ligereza y su precio mucho menor. No tiene una vida tan larga como las duras. Algunas maderas blandas de amplio uso son: pino, balso, olmo, etc.
Usos de la madera:
Fabricación de muebles, menaje, vajillas, cuberterías… Hasta hace unos años, hasta la aparición de nuevos materiales, algunos de ellos derivados de la madera, todos los muebles se fabricaban con madera maciza, posteriormente se han derivado a otros materiales, especialmente por el precio que tiene las maderas macizas.
- Ingeniería, construcción y carpintería, medios de transporte.
- Fabricación de pulpa o pasta, para fabricar el papel.
- Para hacer leña para el fuego, y forma de la biomasa.